PROPUESTA DE TRABAJO PARA MÚSICA, COLEGIO ELENA FORTÚN (Semana del 23 al 27 de marzo)
Queridas familias y alumnos: desde este blog detallaré las actividades de música que cada curso puede ir haciendo en estos días que las clases se han suspendido. Cada semana actualizaré la propuesta de trabajo. Es recomendable entrar en el blog al menos una vez a la semana para ver las actualizaciones.
Al margen de las recomendaciones que dé para cada curso, por supuesto, podéis entrar en cualquier sección del blog que os apetezca, ver los vídeos, hacer los juegos y trastear con lo que más os llame la atención. Tal vez algunas cosas no las hayamos visto en clase o tal vez os resulten demasiado fáciles o difíciles, por eso voy a dar orientaciones por cada curso.
MUY IMPORTANTE: TODAS LAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES NO SON PARA HACERLAS DE GOLPE EN UN MISMO DÍA. Están planificadas para una semana, así que puedes dosificarte y organizarte como quieras, incluso repetir vídeos y canciones que te hayan gustado en días diferentes.
Tengo un correo electrónico al podéis escribirme para que os resuelva cualquier duda que os surja: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
MUY IMPORTANTE: TODAS LAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES NO SON PARA HACERLAS DE GOLPE EN UN MISMO DÍA. Están planificadas para una semana, así que puedes dosificarte y organizarte como quieras, incluso repetir vídeos y canciones que te hayan gustado en días diferentes.
Tengo un correo electrónico al podéis escribirme para que os resuelva cualquier duda que os surja: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Voy a comenzar con algunas propuestas generales que valen para todos los cursos. Después, entraré a detallar lo de cada curso.
Para mantenernos alegres y optimistas, algo que ayuda a superar mejor las etapas de dificultades y a reforzar el sistema inmunológico, os presento esta canción que podéis aprender (no de memoria) y cantar cuando os apetezca. Me la han prestado los compañeros del C.E.I.P. "La Pradera" de Valsaín:
También debemos de seguir con la canción del día del árbol, cantándola en algunos ratitos para que no se nos olvide. Este tipo de actividades de cantar canciones, nos viene muy bien hacerlas cuando llevemos ya un rato haciendo actividades de matemáticas, de lengua... o de algo que nos exija más esfuerzo intelectual. Con esto nos relajamos, ponemos en marcha las emociones y cambiamos de actividad... Para acceder a la letra de la canción y al karaoke que he incluido debes volver a la entrada de las actividades de la semana anterior.
Otra actividad musical que viene muy bien para cambiar de aires y que nos ayuda a mantenernos en forma, son los bailes. Voy a subir tres vídeos de músicas alegres, divertidas y marchosas que puedes bailar, ya que sale un personaje que te va indicando los pasos... tienes que intentar seguirle y hacer todo lo que él hace. A veces salen varios personajes por si quieres bailar en grupo. Pero si estás solo, elije al que más te guste y síguele. Hay muchos vídeos de este tipo en you tube. Debes de buscarlos añadiendo las palabras "just dance" que es como se llaman este tipo de vídeos. Yo te voy a proponer tres, pero si alguno no te gusta, o te resulta demasiado difícil, puedes buscar en you tube otro que te guste más. Para los más pequeñitos, primero y segundo, a lo mejor os cuesta un poco más. Bueno, no se trata de hacerlo perfecto. Solo intentar seguir al personaje que baila ya es muy entretenido.
Ahora pasamos a las propuestas para cada curso:
PRIMERO
Aprendemos la canción del pentagrama siguiendo el musicograma:
Fíjate bien en estos dibujos de pentagramas donde nos indican muy bien donde están las líneas y donde los espacios. Recuerda, cinco líneas, cuatro espacios.
Fijándote bien, en un folio, intenta dibujar un pentagrama con el lápiz. Puedes ayudarte de una regla. Numera las líneas del uno al cinco empezando por abajo. Y luego los espacios del uno a cuatro empezando por abajo. Al comienzo del pentagrama intenta dibujar la clave de sol (recuerda los vídeos y canciones que hemos hecho para aprenderla), de tal manera que te quede así:
Las flechas indican la dirección en la que se hace la clave de sol. El punto es donde se comienza.
Una vez tengas hecho el dibujo, haz cinco bolitas de color rojo situadas cada una encima de cada línea. Y luego cuatro bolitas de color azul, situadas cada una dentro de uno de los espacios. De esta manera:
Una vez tengas hecho el dibujo, puedes enviármelo a mi dirección de correo electrónico: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortún@gmail.com
SEGUNDO
Puedes repasar las actividades de la semana anterior y seguir adelante con las actividades que te propone el blog. Esto es, "cuento musical para repasar la negra", canción de la nota "mi", "el niño egoísta". Bajando un poco más el cursor puedes hacer la canción con lectura rítmica "Aram Sam Sam" intentando palmear en las negras y esperando en los silencios.
TERCERO
Seguimos repasando la nota sí con la flauta y para ello podemos utilizar estos vídeos que también colgaré en la página de tercero:
Puedes volver a ver los vídeos de la semana anterior que te recuerdo que eran "4)la fiesta de las notas", "14)la nota musical" y "7) el mago y las corcheas". Puedes ver el número "6)" titulado "El ritmo" En este último vídeo veras como salen en el pentagrama las notas re y do graves. Puedes intentar cantarlas mientras salen, pero no la primera vez que veas el vídeo, tal vez a la segunda o tercera. Más adelante, cuando domines bien el re y el do graves, podrás tocar con el vídeo. Pero eso será tarea más semanas siguientes. De momento con solo ver el vídeo y tocar las notas re y do graves por separado, tenemos bastante.
TERCERO
Seguimos repasando la nota sí con la flauta y para ello podemos utilizar estos vídeos que también colgaré en la página de tercero:
En la pestaña de tercero podemos intentar hacer el vídeo "lectura rítmica" con Angry Birds, tratando de palmear en las negras y en las corcheas y esperar en los silencios.
CUARTO
Vamos a intentar las notas re y do grave con la flauta. Recuerda que ahora ya sabemos tocar todas menos el fa. En este vídeo te explican las posiciones de cada una de ellas. Presta especial atención a las dos primeras que son el do y re graves, notas que aprendemos ahora. Luego va subiendo la escala y tocando el resto de notas... puedes hacerlas para repasar pero... ¡recuerda!, toca todas menos el fa, que en tu flauta se hace distinta y lo aprenderemos al año que viene.
Practica por separado solo el re y el do graves. Ten en cuenta estos consejos a la hora de tocar, ya que estas notas son un poco más difíciles de hacer: 1. Debes echar menos aire que para las notas agudas. Necesitan menos aire para sonar ya que en seguida pitan. También pueden pitar porque no hayas tapado bien los agujeros... en ese caso intenta revisar que no haya ningún agujero mal tapado... al ser más agujeros los que se necesitan para hacer estas notas, es más difícil controlar que estén todos bien tapados. Es posible que al principio te cueste, pero ten paciencia. A la primera no te va a salir, debes practicar y repetir cada sonido hasta que sientas que suena correctamente. Un poquito más abajo te dejo vídeos y uno de ellos hecho por mí.
Recuerda, ¡debes tocar todas las notas menos el fa!.¡Y presta especial cuidado al do y re graves que son las notas nuevas! Intenta primero el re y luego el do.
Vídeo tutorial para practicar las notas "re" y "do" graves. Primera parte.
Segunda parte
Vídeo tutorial para practicar las notas "re" y "do" graves. Segunda parte.
QUINTO.
Seguimos repasando las notas "la", "sol", "mi" con la flauta, especialmente a las personas que no les sale todavía. Os vuelvo a poner unos vídeos tutoriales que subí la semana pasada.
Primer vídeo
Segundo vídeo
Si ya te salen las notas, recuerda repasar la última canción que vimos en clase:
Si ya te sale todo... ¡enhorabuena!, ¡ya vas adelantando trabajo y puedes tomarte un descanso con la flauta si quieres!
Pinchando en la pestaña de quinto hay unos juegos. La semana pasada te propuse el juego I. Cuando pinches te aparecerá un ritmo con un pandero. Al iniciar el juego, el ordenador te toca el ritmo él solo. Luego, tú tendrás que repetirlo pinchando con el ratón sobre el pandero virtual. Si aun no te sale aún puedes repetirle, pero si ya le dominas, puedes pasar al juego I de la sección "memory notas" que está justo debajo.
En este otro juego, te saldrán unas tarjetas que tendrás que pinchar de dos en dos y se mostrará lo que hay debajo de cada una. En unas salen notas escritas en pentagrama y en otras sus nombres. Tienes que intentar formar parejas haciendo coincidir el dibujo de la nota con su nombre.
SEXTO
Sigue practicando el himno a la alegría que hemos trabajado en clase estos últimos días. Cuando se reanuden las clases seguramente reanudemos también el concierto que teníamos programado, aunque con cambio de fecha seguro. Por eso debes de seguir practicándolo y aprendiéndotelo de memoria. Ya sabes que pinchando en la pestaña de sexto, tienes el vídeo para ensayar. Esto lo propuse la semana anterior. Si aun no te lo sabes de memoria, sigue practicando.
Justo debajo hay otro vídeo muy chulo de una cantante que canta cosas sobre la vida de Beethoven con música de su quinta sinfonía. Si le pinchas no te le reproduce directamente, pero te saldrá "disfruta de este vídeo en you tube". Pinchas sobre esas letras y podrás ver el vídeo. Presta atención para aprender sobre este compositor. También tienes información sobre él en el blog y pinchando en una de las fotos de Beethoven que están en el blog, podrás acceder a un juego muy chulo que nos cuenta cosas de él. Lee todo con detenimiento y ve investigando por el juego ya que la semana que viene te mandaré que hagas una redacción sobre Beethoven con las cosas que has ido aprendiendo.
Esto otro también lo propuse la semana anterior. Puedes seguir trasteando con el juego de Beethoven y ver cosas que aún no hayas visto. Si ya lo has visto todo, puedes intentar escribir una redacción sobre Beethoven que te ocupe un folio A4 si lo haces a mano o medio folio A4 si lo haces a ordenador. En principio y como no quiero agobiaros, no os pongo fecha para entregármela, pero si la vais terminando, me la podéis hacer llegar a mi dirección de correo electrónico: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com ó csanchez@educa.jcyl.es
Para que podáis ampliar conocimientos sobre Beethoven, os paso un vídeo de un concierto didáctico sobre Beethoven titulado: "Beethoven, el músico valiente" Es bastante largo, así que tomalo con calma y puedes ver cada día un poco... También puedes esperar a ver el vídeo entero para hacer la redacción. Pincha sobre las letras para acceder al vídeo.
Voy a subirle también a la pestaña de sexto.
Comentarios
Publicar un comentario