ACTIVIDADES DE MÚSICA, COLEGIO ELENA FORTÚN. (Ultima semana de curso, 15 al 23 de Junio)



Llegamos a la última semana de un curso extraño y excepcional por las circunstancias acaecidas... Espero que durante todo este tiempo todos hayamos podido superar esas dificultades de toda índole que nos han sobrevenido sin podernos preparar ni adaptar a ellas... no solo relacionadas con la salud, si no de cualquier tipo: permanecer encerrado en casa, dejar de ver a familiares y amigos, compaginar trabajo con los niños en casa, padres haciendo de maestros, aprender a entender los trabajos que se mandan desde el colegio en formato web, adaptarse de golpe y porrazo a una situación nueva, en muchos casos sin los conocimientos ni los medios adecuados para hacerla frente...


Soy consciente de las dificultades que para los padres y madres esto os ha supuesto, y del gran esfuerzo que habéis hecho para sacar todo adelante. Sé también, que no siempre entender mi blog os ha resultado fácil y adaptaros a él os ha supuesto otro esfuerzo extra... os pido disculpas por esta dificultad pero también os digo, que le he dado muchísimas vueltas a ver como podía hacer llegar todo el trabajo a la totalidad de las familias que tengo entre los dos colegios y al final no se me ha ocurrido mejor manera que a través del blog como le he organizado... 

Por todo ello quiero dedicar estas líneas a AGRADECEROS ENORMEMENTE todo el trabajo que habéis puesto de vuestra parte por ayudar a vuestro hijos e hijas a que aprovecharan lo mejor posible lo que nos ha quedado de curso. Muy agradecida también por todas las veces que me habéis escrito por mail para preguntarme dudas, hacerme sugerencias o enviarme tareas. 

Sé que hay muchos contenidos de mi asignatura que no han podido verse adecuadamente. Todo esto lo tendré en cuenta para el curso que viene y volveremos a ver en clase todo lo que hemos visto durante estos meses para ayudar a los que habéis tenido más dificultades. 

A pesar de las dificultades, de todo se puede sacar aprendizaje y experiencia. Todos hemos aprendido a manejar nuevas tecnologías que de seguro serán un aprendizaje muy útil de cara al futuro y a la vida que nos puede tocar. Tal vez ciertas cosas no se haya podido enseñar bien, pero sí ha habido oportunidad para aprender otras... Quedémonos con lo positivo de todo esto.

Aun no sabemos las condiciones exactas en las que vamos a tener que desarrollar el próximo curso, pero una cosa está clara: si se nos vuelve a presentar una situación como esta o si nos piden que combinemos enseñanza presencial con enseñanza on line, ya tenemos un camino recorrido que nos permitirá adaptarnos mucho mejor a los retos e imprevistos que nos puede presentar el próximo curso 2020-21. 

En esta última semana de curso no quiero proponer actividades ni contenidos nuevos. Sólo en la propuesta general para todos los cursos que haré, será lo único nuevo que voy a meter. Pero en las propuestas de cada nivel, lo único que voy a  hacer será recopilar todas las tareas que había que entregar desde el comienzo del confinamiento hasta ahora. Por si hay todavía algún rezagado que le falta algo, que aproveche para entregarlo todo. Puede ser que añada algún juego, pero serán solo para complementar, por si este verano a los alumnos les apetece hacer algo y con una orientación muy libre para hacerlos o no. Y siempre basados en cosas que ya hemos visto.


PROPUESTA GENERAL PARA TODOS LOS CURSOS.

He descubierto esta página que google ha hecho especialmente para enseñarnos un curioso instrumento de origen africano, llamado mbira o sanza, radicado especialmente en Zimbabue.

La página está en inglés y puede ser que os resulte un poco difícil entender algunas cosas pero me ha parecido tan bonita y el juego podía hacerse de forma intuitiva, que no he querido dejar de compartirosla. 

La sanza o mbira es un instrumento de percusión en las que tocamos unas "palanquitas" de metal sujetas a una cajita de madera que actúa como resonador. La página tiene vídeos, canciones, explicaciones (en inglés) y también la posibilidad de tocar una sanza virtual en la que podemos accionar las palanquitas con el puntero del ratón o nuestros dedos si estamos en una tablet o móvil.  También hay juegos para tocar en esa sanza virtual algunas notas que nos irán indicando de forma que tocaremos canciones. Todo esto lo puedes ir trasteando desde la página ya que, aunque no entiendas todo lo que se dice, sí puedes ir tocando en los botones y probando posibilidades. 

La página también nos va a permitir aprender un poquito sobre como es la música africana. Pincha sobre el dibujo para acceder a la página y al juego:









Pasamos ahora al recopilatorio de tareas por cada curso:



PRIMER CURSO



Hay que hacer estos dibujos, hacerles una foto y enviármelos:











 Los vídeos que nos pueden ayudar a entender bien estas actividades son estos:















Juego para dibujar la clave de sol












Además, hay que hacer los dibujos de estas fórmulas rítmicas: 
















Para entender las fórmulas rítmicas, teníamos este vídeo-tutorial: 







Todos los dibujos hay que hacerles una foto y enviármelos a uno de mis correos electrónicos:  csanchez@educa.jcyl.es                  ó                 musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com



Por último, después de ver el vídeo de las figuras rítmicas, había que escribir una combinación de ritmos usando las figuras que nos han salido en el vídeo y enviarlo a uno de mis correos electrónicos. 

Os doy este  juego nuevo para repasar cosas que  hemos visto durante el curso:


Y siempre podrás ir a entradas antiguas y volver a jugar con los juegos que más te hayan gustado.



SEGUNDO CURSO



Había que dibujar las notas "la", "sol"  y "mi". Hacer estos dibujos y enviármelos por correo electrónico:  csanchez@educa.jcyl.es          musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com








Para ayudarnos, teníamos estas canciones:


















También había que copiar este dibujo y completar las notas en el lugar del pentagrama adecuado según su nombre. Una vez hecho, hay que enviarlo por correo electrónico:  csanchez@educa.jcyl.es       musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com






También teníamos que hacer los dibujos de estas fórmulas rítmicas. Al igual que los otros, hay que hacerles una foto y enviármelos a uno de mis correos electrónicos.















Este es el vídeo-tutorial que nos ayudaba a comprender las figuras rítmicas: 






Después de ver el vídeo de las figuras rítmicas, había que escribir una combinación de ritmos usando las figuras que nos han salido en el vídeo y enviarlo a uno de mis correos electrónicos. 


Para terminar, teníamos que ver un vídeo sobre la intensidad del sonido. Hacer el juego que nos propone, escribir los resultados en un papel y enviármelos también al correo electrónico:  csanchez@educa.jcyl.es         ó            musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com







Os doy este  juego nuevo para repasar cosas que  hemos visto durante el curso:


Y siempre podrás ir a entradas antiguas y volver a jugar con los juegos que más te hayan gustado.







TERCER CURSO.



Teníamos unas tareas relacionadas con la práctica de la flauta. Había que copiar estas partituras y hacer el dibujo que viene a continuación. Luego había que enviármelos a uno de mis correos electrónicos:  csanchez@educa.jcyl.es                   ó                  musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com













Para trabajar las notas de flauta y las canciones, teníamos estos vídeo-tutoriales: 


Explicación notas si y la.





Explicación nota sol.





Explicación canción "Platillo Machacón"




Vídeo canción "Platillo Machacón"




Explicación canción "Quiero Bailar."




Vídeo canción "Quiero Bailar"





Luego teníamos actividades relacionadas con instrumentos musicales:

Había que dibujar estos instrumentos, no hace falta pintarlos. Escribir su nombre y decir a que familia pertenecen: cuerda, viento o percusión.







 Y de este otro dibujo de la familia de cuerda, había que elegir un instrumento de cada tipo, uno de cuerda frotada, otro de cuerda pulsada y otro de cuerda percutida. Había que dibujarles indicando de que tipo es cada uno y enviar esos dibujos a uno de mis correos electrónicos. Tampoco hace falta pintarlos.



Para terminar, teníamos que ver un vídeo sobre la intensidad del sonido. Hacer el juego que nos propone, escribir los resultados en un papel y enviármelos también al correo electrónico:  csanchez@educa.jcyl.es         ó            musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com






Os voy a dar algunos juegos nuevos para seguir repasando cosas que  hemos aprendido de los instrumentos: 



Y por supuesto, siempre puedes volver a entradas antiguas y hacer juegos que te hayan gustado.




CUARTO CURSO



Hemos visto dos canciones con flauta nuevas. Tenías que copiar la partitura y enviármela a uno de mis correos electrónicos:   csanchez@educa.jcyl.es                 ó             musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com







Para trabajar estas canciones, teníamos estos vídeos:




Vídeo-tutoriales para las notas do y re graves: 










Vídeo-tutorial para canción "el ritmo":





Canción "el ritmo"





Vídeo-tutorial para la canción "el mago y las corcheas"






Además, había que hacer estos dibujos y enviármelos a uno de mis correos electrónicos:






Por último, teníamos tareas relacionadas con instrumentos musicales: 

Había que elegir uno de estos dos esquemas y dibujarle con todos los instrumentos y todas las familias. No hace falta pintarlo. Luego enviarlo a uno de mis correos: 






Por último teníamos que hacer dos gráficos más. Uno de instrumentos de cuerda y el otro de instrumentos de percusión. Los gráficos deben de estar completos aunque no hace falta pintarlos:  csanchez@educa.jcyl.es            ó              musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com









Os voy a dar algunos juegos nuevos para seguir repasando cosas que  hemos aprendido de los instrumentos: 



Y por supuesto, siempre puedes volver a entradas antiguas y hacer juegos que te hayan gustado.




QUINTO CURSO


Teníamos que dibujar una escala ascendente y otra descendente, a elegir entre uno de estos dos dibujos. Luego enviármelo a uno de mis correos electrónicos:  csanchez@educa.jcyl.es        ó      musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com





Teníamos también tareas de flauta.  Teníamos que repasar todas las notas de la escala y trabajar de forma especial el re y do graves. Te vuelvo a poner los vídeos: 













También aprendimos una nueva canción de flauta. Había que copiar la partitura y enviármela a uno de mis correos electrónicos: 






Para trabajarla, teníamos estos vídeos:











También teníamos que hacer gráficos y dibujos sobre familias de instrumentos y enviármelos igualmente a una de mis direcciones de correo electrónico:   csanchez@educa.jcyl.es        ó          musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com


Primero había que hacer un gráfico de todas las familias de instrumentos. Elegíamos uno de estos dos modelos y lo dibujábamos completo, con todos los instrumentos, poniendo sus nombres y familias. No hace falta pintarlo.





 Otro de los dibujos, era un esquema de la familia de cuerda. Hay que hacer el dibujo completo, con todos los instrumentos. No hace falta pintarlo.


  

Por último, otro esquema con los instrumentos de la familia de percusión, también hay que hacerlo completo y no hace falta pintarlo:






Todos los dibujos de instrumentos hay que enviarlos a uno de mis correos electrónicos: csanchez@educa.jcyl.es                  ó       musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com




Os voy a dar algunos juegos nuevos para seguir repasando cosas que  hemos aprendido de los instrumentos: 



Estos otros son trivial musicales, de diferentes niveles. Pueden ser un poco difíciles, hay que saber un poquito más.



Y por supuesto, siempre puedes volver a entradas antiguas y hacer juegos que te hayan gustado.





SEXTO CURSO



Hemos visto vídeos sobre compositores y hemos tenido que contestar a algunas preguntas. Te recuerdos los vídeos y las preguntas. Las respuestas a las preguntas tienen que ser enviadas a uno de mis correos electrónicos: csanchez@educa.jcyl.es           ó             musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com






1. Intenta recordar el nombre de al menos dos obras que haya citado la cantante.
2.¿Cuántos hijos tuvo?
3. ¿Qué instrumentos tocaba?
4.¿Cuál es el instrumento que hace la melodía principal en la pieza llamada "badinerie"?










Preguntas:
1. ¿Qué era capaz de hacer Mozart con 4 años? ¿Y con 6?
2. ¿Qué hizo el padre de Mozart cuando este era pequeño?
3. ¿En qué país de Europa nació?
4. ¿Cómo se llama la obra con la que canta Sheila Blanco?








1. ¿A qué periodo de la música (barroco, clasicismo o romanticismo) perteneció Wagner?
2. ¿Qué era eso a lo que Wagner llamó "Arte Total"?
3. ¿De qué país era Wagner?
4. Di el nombre de al menos dos óperas compuestas y escritas por Wagner y que la cantante cita en su canción. 





También os mandé hacer una redacción sobre Beethoven:  Contar algo sobre su vida, obras, anécdotas... La redacción debe ocupar un folio si se hace a mano o medio folio A4 si se hace en ordenador, como mínimo. Para hacer la redacción sobre Beethoven, os di algunos materiales, como vídeos y juegos. Aquí están:











Otra cosa que también había que entregar eran dos esquemas  que a continuación os paso y que tenían sus vídeos explicativos: 















Para acabar teníamos que aprender una nueva canción de flauta. Había que copiar las partituras y enviármelas a uno de mis correos electrónicos:   csanchez@educa.jcyl.es             ó           musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com







Estos son los vídeos para trabajar la nueva canción: 





Parte A y A'





Parte B y B'






Parte C




Parte D






Obra completa:







Vídeo con partitura para tocar: 






Os voy a dar algunos juegos nuevos para seguir repasando cosas que  hemos aprendido de los instrumentos: 



Estos otros son trivial musicales, de diferentes niveles. Pueden ser un poco difíciles, hay que saber un poquito más.



Para terminar, unos juegos sobre compositores musicales.




Y por supuesto, siempre puedes volver a entradas antiguas y hacer juegos que te hayan gustado.





Comentarios

Entradas populares de este blog