ACTIVIDADES DE MÚSICA, COLEGIO ELENA FORTÚN. (Semana 1 al 5 de junio)
Queridas familias y alumnos: desde este blog detallaré las actividades de música que cada curso puede ir haciendo en estos días que las clases se han suspendido. Cada semana actualizaré la propuesta de trabajo. Es recomendable entrar en el blog al menos una vez a la semana para ver las actualizaciones.
Al margen de las recomendaciones que dé para cada curso, por supuesto, podéis entrar en cualquier sección del blog que os apetezca, ver los vídeos, hacer los juegos y trastear con lo que más os llame la atención. Tal vez algunas cosas no las hayamos visto en clase o tal vez os resulten demasiado fáciles o difíciles, por eso voy a dar orientaciones por cada curso.
MUY IMPORTANTE: TODAS LAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES NO SON PARA HACERLAS DE GOLPE EN UN MISMO DÍA. Están planificadas para una semana, así que puedes dosificarte y organizarte como quieras, incluso repetir vídeos y canciones que te hayan gustado en días diferentes.
Tengo dos correos electrónicos al los que podéis escribirme para que os resuelva cualquier duda que os surja: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com o csanchez@educa.jcyl.es
MUY IMPORTANTE: TODAS LAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES NO SON PARA HACERLAS DE GOLPE EN UN MISMO DÍA. Están planificadas para una semana, así que puedes dosificarte y organizarte como quieras, incluso repetir vídeos y canciones que te hayan gustado en días diferentes.
Tengo dos correos electrónicos al los que podéis escribirme para que os resuelva cualquier duda que os surja: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com o csanchez@educa.jcyl.es
Al poner las actividades, empiezo primero por alguna propuesta general para todos, suele ser algún baile, cuento musical... y luego pongo propuestas por cursos. Es necesario ir bajando con el cursor para encontrar cada uno el curso que le corresponde.
Aunque todas las semanas hay propuestas nuevas de actividades, no siempre pido entrega de tareas. Cuando pido alguna entrega de tarea, suelo repetirla varias veces en entregas de nuevas semanas, para ayudar a refrescar la memoria o por si alguien se ha despistado y no se ha enterado. También suelo repetir vídeos, canciones o contenidos que considero que es necesario que los alumnos refuercen. Por eso veréis que algunas entregas se parecen un poco entre ellas.
Os informo también que esta semana se abre el plazo para presentarse a las pruebas acceso del conservatorio de Segovia, curso 2020-21. Especialmente interesante para los alumnos que están en segundo y tercero. Pinchando en las letras azules puedes descargarte el PDF con toda la información:
Empezamos con las propuestas generales para todo el colegio:
La semana pasada hablamos de la marcha turca de Mozart, una pieza que han escuchado especialmente en algunos cursos como sexto. Lo que a lo mejor no sabéis es que Beethoven también tiene otra "marcha turca", también muy popular porque era la sintonía de la serie de humor mexicana: "el chavo del ocho". Si vosotros no sabéis cual es, seguro que vuestros papás sí... aquí os la recuerdo con varios vídeos. El primero es un contraste entre la misma pieza tocada por un pianista y tal y como salía en la serie "el chavo del ocho." El segundo es una versión muy divertida de los dibujos animados "Tom y jerry". El último vídeo es para que intentes hacer el ejercicio de percusión corporal que se propone con esta pieza. Ya me contarás cual te gusta más de todos y si has conseguido que la percusión corporal te saliera...
PRIMERO
(Hay tareas para entregar esta semana, presta atención)
Recordamos que habíamos trabajado que los sonidos podían ser fuertes y débiles. Los fuertes los representábamos con un símbolo de un círculo grande, y los débiles con un círculo pequeño.
Lo recordamos con esta canción en la que tendremos que marcar ritmos fuertes o suaves, al ritmo de la música, según nos indique la canción:
Vídeo-tutorial para ayudarnos a hacer el ritmo:
Pruebas de acceso conservatorio Segovia, curso 2020-21
Pincha en las letras azules para acceder a las tareas de hace dos semanas y de la semana anterior:
Tareas atrasadas:
Partitura "el ritmo."
Partitura "el mago y las corcheas"
Dibujo de la escala musical.
Dibujo del teclado del piano.
Tareas nuevas:
Esquema de todas las familias de instrumentos: cuerda, viento, percusión.
Esquema solo de la familia de cuerda: frotada, pulsada y percutida.
La semana pasada hablamos de la marcha turca de Mozart, una pieza que han escuchado especialmente en algunos cursos como sexto. Lo que a lo mejor no sabéis es que Beethoven también tiene otra "marcha turca", también muy popular porque era la sintonía de la serie de humor mexicana: "el chavo del ocho". Si vosotros no sabéis cual es, seguro que vuestros papás sí... aquí os la recuerdo con varios vídeos. El primero es un contraste entre la misma pieza tocada por un pianista y tal y como salía en la serie "el chavo del ocho." El segundo es una versión muy divertida de los dibujos animados "Tom y jerry". El último vídeo es para que intentes hacer el ejercicio de percusión corporal que se propone con esta pieza. Ya me contarás cual te gusta más de todos y si has conseguido que la percusión corporal te saliera...
Pasamos ahora a las propuestas específicas por cada curso:
PRIMERO
(Hay tareas para entregar esta semana, presta atención)
Recordamos que habíamos trabajado que los sonidos podían ser fuertes y débiles. Los fuertes los representábamos con un símbolo de un círculo grande, y los débiles con un círculo pequeño.
Lo recordamos con esta canción en la que tendremos que marcar ritmos fuertes o suaves, al ritmo de la música, según nos indique la canción:
¿Recuerdas también que habíamos visto algunas figuras rítmicas?
Con este vídeo-tutorial te repaso como era cada una de ellas:
Te añado ahora el dibujo de la nueva figura que no apareció la semana pasada:
Te recuerdo ahora las tareas que me tienes que enviar a uno de mis correos electrónicos: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
1. Hazme un dibujo de las cuatro figuras rítmicas que nos han salido esta semana. Simplemente es copiar los dibujos que ves en el blog.
2. Si has visto el vídeo de las figuras rítmicas, escribe una combinación de ritmos usando las figuras que nos han salido en el vídeo y me lo envías a uno de mis correos electrónicos.
Para terminar de repasar ritmos, vamos ahora a hacer este musicograma con una pieza que ya conocemos bien, "la marcha turca" de Mozart, que ya nos había salido la semana pasada. Primero ve el vídeo y luego, puedes ver el vídeo-tutorial que te podrá ayudar a hacerla mejor.
Vídeo-tutorial para ayudarnos a hacer el ritmo:
SEGUNDO.
(Hay tareas para entregar esta semana, presta atención)
¿Recuerdas que la semana pasada vimos en el blog algunas figuras rítmicas que ya conocíamos en clase? Te vuelvo a poner los dibujos para que las recuerdes:
Además, conocíamos otra que os voy a presentar ahora, el silencio de negra:
Con este nuevo vídeo-tutorial, repasamos como se hacían estas fórmulas rítmicas:
Ahora voy a ponerte unas nuevas tareas que me tienes que entregar, a uno de mis dos correos electrónicos: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
1. Hazme un dibujo de las cuatro figuras rítmicas que nos han salido esta semana. Simplemente es copiar los dibujos que ves en el blog.
2. Si has visto el vídeo de las figuras rítmicas, escribe una combinación de ritmos usando las figuras que nos han salido en el vídeo y me lo envías a uno de mis correos electrónicos.
Para seguir repasando estas figuras, concretamente la negra y las dos corcheas, vamos a hacer este ritmo con musicograma. Primero puedes ver el vídeo y luego otro vídeo-tutorial que te explica como hacerlo:
Vídeo-tutorial que te explica como hacer el ritmo del vídeo anterior:
Vamos también a repasar que los sonidos podían ser fuertes o suaves con este otro divertido vídeo. Necesito que vayas apuntando los resultados de este juego en un papel y me los envíes a uno de mis correos electrónicos: csanchez@educa.jcyl.es
o musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Recuerda, apunta los resultados del juego en una hoja de papel y me lo envías a mi correo electrónico.
Para terminar la propuesta de actividades de hoy, te invito a ver un nuevo vídeo sobre las familias de instrumentos musicales. Recuerda que habíamos visto sobre la familia de cuerda y sobre la familia de percusión. El vídeo que veremos hoy habla sobre los instrumentos de la familia de viento, que son los que se soplan.
Dentro de la familia de viento hay de dos tipos, el viento madera y el viento metal. Pero cuidado, no todos los instrumentos de viento madera son completamente de madera... algunos son un poco tramposos, como el saxofón que tiene casi todo de metal menos la embocadura por donde se sopla que tiene una pieza de madera.
Os informo también que esta semana se abre el plazo para presentarse a las pruebas acceso del conservatorio de Segovia, curso 2020-21. Especialmente interesante para los alumnos que están en segundo y tercero. Pinchando en las letras azules puedes descargarte el PDF con toda la información:
Pruebas de acceso conservatorio Segovia, curso 2020-21
TERCERO.
(Hay tareas pendientes para entregar de hace dos semanas, de la semana anterior y alguna nueva que explicaré en esta entrada. ¡Presta atención!
(Hay tareas pendientes para entregar de hace dos semanas, de la semana anterior y alguna nueva que explicaré en esta entrada. ¡Presta atención!
Pincha en las letras azules para acceder a las tareas de hace dos semanas y de la semana anterior:
Si recordáis, en estas semanas anteriores nos hemos dedicado a ver vídeos de instrumentos. hemos visto vídeos de todas las familias de instrumentos: cuerda, percusión y viento. En nuestro último vídeo, sobre la familia de viento, aprendimos que hay dos tipos, viento madera y viento metal. Pues bien, hoy veremos nuevos vídeos para conocer un poco mejor solo la sección del viento metal.
Os informo también que esta semana se abre el plazo para presentarse a las pruebas acceso del conservatorio de Segovia, curso 2020-21. Especialmente interesante para los alumnos que están en segundo y tercero. Pinchando en las letras azules puedes descargarte el PDF con toda la información:
Ahora vamos a hacer un juego para diferenciar los sonidos fuertes de los débiles. Lo que llamamos la intensidad del sonido. El vídeo te explica muy bien lo que tienes que ir haciendo. Necesitas papel y lápiz para ir apuntando los resultados de cada ejercicio. Cuando tengas escritos todos los resultados, debes de hacérmelos llegar a través de uno de mis correos electrónicos: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Vamos a terminar esta semana aprendiendo una nueva nota con la flauta, la nota sol. Tienes un dibujo que te explica la posición de la nota sol en el pentagrama y como se hace con la flauta. Debes de hacer el dibujo y hacérmelo llegar a uno de mis correos electrónicos: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Recuerda, esta última actividad junto con los resultados del vídeo de la intensidad del sonido, son las tareas de esta semana. Pero no olvides que también había tareas de la semana pasada y de hace dos semanas.
Dibujo que hay que copiar y enviar al correo electrónico:
Vídeo-tutorial para aprender la nota sol con la flauta:
CUARTO.
(Repaso tareas atrasadas y añado una nueva, fíjate bien)
Voy a resumirte las tareas que tenías que haber entregado hasta ahora y añado cosas nuevas después. Todos estos dibujos son los que tenías que haber copiado y haberme enviado a una de mis direcciones de correo electrónico. Si no lo has hecho aun, todavía estás a tiempo: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Recuerda que las dos partituras también suponían practicar con la flauta las canciones. Había unos vídeo-tutoriales para aprender las canciones y unos vídeos para tocarlas que encontrarás en entradas antiguas de este blog. Pincha en las letras azules para acceder a ellos:
Ahora vamos con cosas que empezamos a ver la semana anterior y explicaré nuevas tareas, ¡presta atención!
La semana pasada vimos dos vídeos que nos explicaban las familias de instrumentos:
Lo que estos vídeos nos enseñaban lo podemos resumir en estos dos gráficos:
Ahora van las tareas: quiero que elijas uno de los dos gráficos, con todos sus dibujos de instrumentos. (Son los dos muy parecidos...). Le dibujas en un folio A4 y me lo envías a una de mis direcciones de correo electrónico: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Ahora vamos a ver un poco más sólo sobre la familia de cuerda:
En el vídeo no salen todos los instrumentos de cuerda que hay. Quisiera, para que conocieras un poco más, que vieras estos otros dos: El clave, es un instrumento de cuerda punteada como la guitarra y el arpa, y el piano que es cuerda percutida.
Clave 1:
Clave 2:
Piano: cuerda percutida. Este vídeo ya le has visto. Te le puedes saltar.
La familia de los instrumentos de cuerda, podemos resumirla en este gráfico:
El último nuevo trabajo que quiero pedirte esta semana, es que copies este último esquema de los instrumentos de cuerda, con dibujos pero no hace falta pintarlo, y me lo envíes a una de mis direcciones de correo electrónico: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Para que no te líes, te hago un repaso de las tareas atrasadas y de las nuevas que tienes que entregar hasta ahora:
Tareas atrasadas:
Partitura "el ritmo."
Partitura "el mago y las corcheas"
Dibujo de la escala musical.
Dibujo del teclado del piano.
Tareas nuevas:
Esquema de todas las familias de instrumentos: cuerda, viento, percusión.
Esquema solo de la familia de cuerda: frotada, pulsada y percutida.
QUINTO
(Te vuelvo a explicar tareas atrasadas y te añado una nueva)
Seguimos repasando con la flauta la canción "el ritmo"
Había que copiar esta partitura y hacérmela llegar a uno de mis correos electrónicos: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Vídeo-tutorial para la canción "el ritmo"
Vídeo con la canción "el ritmo".
Vimos también unos vídeos que nos explicaban las familias de instrumentos musicales. Después de ver esos vídeos, tenías que elegir uno de estos dos esquemas, con todos los instrumentos y con todos los dibujos, y enviármelo a una de mis direcciones de correo electrónico: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Esta semana vamos a profundizar en la familia de instrumentos de cuerda:
En el vídeo no salen todos los instrumentos de cuerda que hay. Quisiera, para que conocieras un poco más, que vieras estos otros dos: El clave, es un instrumento de cuerda punteada como la guitarra y el arpa, y el piano que es cuerda percutida.
Clave 1:
Clave 2:
Piano. El piano es un instrumento de cuerda percutida.
El siguiente dibujo, nos resume todo lo que nos han explicado en los vídeos anteriores. También tendrás que dibujarlo en un folio A4 (no hace falta colorearlo) y me lo envías a uno de mis correos electrónicos. ¡Ojo, hay que hacerlo entero, con todos los instrumentos! No hace falta pintarlo: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Te hago un resumen de todas las cosas que tienes que entregar hasta ahora, las antiguas y las nuevas, para que no te líes.
Tareas atrasadas:
Partitura el ritmo.
Dibujo de la escala ascendente y descendente.
Esquema de todas las familias de instrumentos, con todos los dibujos: cuerda, viento y percusión.
Nueva tarea de esta semana:
Dibujo del esquema de la familia de los instrumentos de cuerda, con todos los dibujos. No hace falta pintarlo.
SEXTO
(Había tareas pendientes de hace dos semanas.Además, hay tareas nuevas para esta semana.)
Pincha en las letras azules para acceder a las actividades de hace dos semanas:
Tareas de hace dos semanas.
Esta semana volveremos a ver el vídeo de Sheila Blanco en el que nos habla de Wagner y tendrás que contestar a otras preguntas que debes enviarme por correo electrónico: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Preguntas:
1. ¿A qué periodo de la música (barroco, clasicismo o romanticismo) perteneció Wagner?
2. ¿Qué era eso a lo que Wagner llamó "Arte Total"?
3. ¿De qué país era Wagner?
4. Di el nombre de al menos dos óperas compuestas y escritas por Wagner y que la cantante cita en su canción.
También vamos a seguir practicando con la canción de flauta que empezamos a trabajas la semana pasada. Aquí tienes las partituras que te mandé copiar y enviarme a uno de mis correos electrónicos: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
La semana pasada vimos el vídeo tutorial para aprender a tocar las partes A y A'. Además te voy a añadir otro nuevo vídeo-tutorial para aprender a tocar las partes B y B'
Explicación partes A y A'
Explicación partes B y B'
Ahora te añado dos vídeos más que ya vimos la semana pasada. Uno con la partitura completa de la canción y otro en el que toco la pieza con todas su partes completas para que te hagas una idea de como suena entera.
Comentarios
Publicar un comentario