SEXTO ELENA FORTÚN

SEXTO, CURSO 2024-25


Aprendemos la música del renacimiento:






Como hemos visto, en el renacimiento surgen las familias de instrumentos musicales... Observa la familia de las flautas de pico:


Familias de flauta de pico.

    Como ya hemos visto en clase, hay muchos tipos de flautas de pico, de diferentes tamaños fundamentalmente para conseguir registros más agudos o más graves. A mayor tamaño, registro más grave. Esto se hacía así, para que, con un conjunto de flautas de distintos tamaños se pudiera tocar una gran amplitud de notas, desde las más graves hasta las más agudas. Esto enriquecía la música y la polifonía que estaba en auge desde finales de la Edad Media, (siglos XIII-XIV) hasta ya bien entrada la Edad Moderna.  Los diferentes tamaños y registros de las flautas se correspondían con los mismos registros de las voces humanas: soprano, contralto, tenor y bajo. Las dos femeninas son soprano, para la más aguda y contralto para la más grave. Para los registros masculinos tenemos el tenor, voz de hombre más aguda y bajo, para la más grave. En las voces también tenemos un registro intermedio tanto para voces femeninas como masculinas que no nos aparece en las versiones para flautas. Serían, la mezzosoprano para mujeres y el barítono para hombres.

    En este interesante vídeo grabado por un solo intérprete que hace sus truquitos de vídeo para sonar simultáneamente cuatro veces, podemos escuchar una bonita obra polifónica tocada con los cuatro registros de flauta. Se trata de una una obra de un compositor de la época barroca, (siglos XVII y primera mitad del XVIII), un momento en el que este tipo de flautas era muy utilizado. Ya estamos hablando de un poco después de la época del renacimiento.










En este otro ejemplo podemos ver, con música más actual, la familia de flautas al completo, con un quinteto:






Respondemos a estas preguntas sobre la música del Renacimiento: PREGUNTAS


Nuevos vídeos musicales para trabajar ritmos:



El baterista:





El trenecito y el caballo:






Acá los tacos y los tresillos:





El payaso baterista:








"Carros de fuego", con flauta:






Podemos disfrutar de una divertida versión de esta melodía con el personaje Mr. Bean:







Repasamos figuras rítmicas y trabajamos el ritmo:







Canción de flauta para Halloween: Marcha Fúnebre de Chopin








Juegos para repasar donde se escriben todas las notas en el pentagrama:


JUEGOS DE NOTAS MUSICALES:








Para practicar la nota "fa" con la flauta:









Bará beré, para tocar con flauta:







Tocamos y aprendemos "Imagine" de John Lennon para tocar con flauta


Pincha aquí: IMAGINE DE JOHN LENNON PARA TOCAR CON FLAUTA



Tocamos y aprendemos "Imagine"





Más vídeos para aprender sobre ritmo: 





El mago y las corcheas.









La marcha del compás: 









QUINTO, CURSO 2023-24


¿Os acordáis de este vídeo que veíamos cuando éramos más pequeños? ¡Pues ahora podemos ya tocarlo con la flauta!
















Trabajamos el ritmo de la marcha imperial de Star Wars:








Trabajamos ritmos divertidos: 






Seguimos repasando esos ritmos con el juego "viaje espacial"


Repasamos más ritmos con este vídeo: 








Canción de flauta con do agudo: "A ritmo de pop": PINCHA AQUÍ


Canción de flauta con las notas "sol, la, si, do agudo y re agudo"







La música en Grecia






La música en la edad media








CUARTO, CURSO 2022-23



Aprendemos nueva canción de flauta con las notas: sol-la-si












Seguimos trabajando con las notas: do-mi-sol





¿Sabes decirme el nombre del instrumento que acompaña a la melodía principal?



Aprendemos nueva canción de flauta con la nota sol:

Danza India (notas sol-la-si): PINCHA AQUÍ







¡Este año participaremos en musiqueando 2023!


    Un día en el que reinvindicaremos la importancia de la educación musical, junto con otros colegios de Segovia, además de reivindicar lo nuestro, nuestras tradiciones y el folcklore, por estar en una fecha muy próxima a la fiesta de la Comunidad de Castilla y León (23 de abril) Nuestro musiqueando será el viernes 28 de abril en la plaza de Juan Bravo y en el Azoguejo. Estas serán algunas de las piezas que vamos a interpretar: 







También cantaremos el himno de musiqueando que cuenta con muchas versiones: 





Letra himno musiqueando: 



Y que es la música si no la libertad, 

el que la escucha o hace siente que se evade mar adentro.

Nadie nace sabiendo, nos tienen que enseñar. 

Por una casualidad puedes llevar a Mozart dentro. 

La música  habla cuando las palabras fallan.

La puerta se cierra pero se abren dos ventanas.

Las mariposas vuelan hasta que dan sus alas

y no se cansarían si nadie se las cortara. 

No hay frontera que separe lo que la música ha unido,

un mismo sentimiento bajo millones de estilos. 

Una tela de araña que crece por momentos,

que puede encender fuegos bajo el agua de los ríos.

Me alegras un buen día, estiras lo retorcido,

eres de romper reglas escritas en pergaminos.

Ha pasado mucho tiempo pero nunca se ha podrido

y ahora está bajo tus manos

que todo esto siga vivo.


Hoy siento llamar un tambor.

Hoy siento llamar, al ritmo del corazón.

Muuuusiquesiquesiquesiqueando.

¡Qué emoción!

Musiqueando por las calles de mi ciudad.

Musiqueando por las plazas de mi ciudad. 


Hoy siento llamar un tambor.

Hoy siento llamar, al ritmo del corazón. (Bis)

Musiqueando por las calles de mi ciudad.

Musiqueando por las plazas de mi ciudad. (Bis)











Aprendemos sobre la figura redonda:



"He llevado una redonda"






Samba de redonda









Nueva canción de entonación con las notas "do", "mi" y "sol"







Aprendemos nuevas canciones de flauta con las notas "si" , "la"



El otoño





Marcha de los elfos







"Jingle Bells" con percusión corporal







Aprendemos a tocar nuestras primeras canciones de flauta:




Baluarte








Molonga

















ACTIVIDADES CURSOS ANTERIORES



Escuchamos el verano de Vivaldi:














TRABAJAMOS LAS FAMILIAS DE INSTRUMENTOS.


Todas las familias en general: viento, cuerda y percusión:







 Familia de cuerda: 




Familia de viento: 





Familia de percusión:
















SEGUIMOS REPASANDO ALGUNAS NOTAS Y TOCANDO CON CARILLONES: DO-RE-MI-FA-SOL Y NOTA SI



















TRABAJAMOS LA ENTONACIÓN Y TOCAMOS CON CARILLONES:



















DAMOS LA BIENVENIDA A LA PRIMAVERA CON VIVALDI



















La primavera de Vivaldi por Sheila Blanco:










REPASAMOS LAS NOTAS DEL PENTAGRAMA








TOCAMOS CON CARILLONES


Recordamos el vídeo del ritmo y tocamos con carillones:












Danza India (notas sol-la-si): PINCHA AQUÍ




El tren y la lluvia:





Mary had a little lamb: 




ENTONAMOS LAS NOTAS DO-RE-MI-SOL-LA







ENTONAMOS LAS NOTAS DO-RE-MI-SOL





JUEGOS PARA REPASAR TODAS LAS NOTAS






JUEGO PARA APRENDER LAS NOTAS LA, SOL, MI EN EL PENTAGRAMA.


Juego I





JUEGO "ATRAPANOTAS"


Juego "atrapanotas"


JUEGO PARA APRENDER LAS NOTAS DE LA ESCALA PENTATÓNICA



Juego I



SEGUIMOS REPASANDO LAS NOTAS Y SU COLOCACIÓN EN EL PENTAGRAMA CON ESTOS JUEGOS.



















APRENDEMOS LA NOTA "FA"




















LECTURA RÍTMICA









CANTAMOS LAS NOTAS DO-RE-MI-SOL-LA











JUEGOS PARA REPASAR LAS NOTAS LA, SOL, MI.


Juego I


Juego "atrapanotas"





CANTAMOS CON LAS NOTAS LA, SOL, MI












CANCIÓN DE LA NOTA LA












TRABAJAMOS NEGRAS Y PAREJAS DE CORCHEAS









CANTAMOS NOTAS SOL Y MI










CANCIÓN DE LA NOTA MI





CANCIÓN DE LA NOTA SOL








JUGAMOS CON LAS CURVAS DE SONIDOS:


Pincha aquí.



CANCIONES PARA APRENDER TODAS LAS NOTAS


































 

  CANCIÓN DE BIENVENIDA AL COLEGIO



 




CANCIÓN DEL CORONAVIRUS: Pincha AQUÍ.







REPASAMOS FÓRMULAS RÍTMICAS: 

La historia de las negras y los silencios:










REPASAMOS LAS FIGURAS RÍTMICAS.




















CANCIÓN DEL PENTAGRAMA:


















Juego para repasar las líneas y espacios del pentagrama.





VÍDEOS PARA APRENDER SOBRE LA CLAVE DE SOL





















JUEGO PARA APRENDER A DIBUJAR LA CLAVE DE SOL


Juego I






Comentarios

Entradas populares de este blog