SEXTO NUEVA SEGOVIA


Curso 2024-25




Conocemos un poco más sobre... "El flamenco"









Conocemos un poco más sobre... "La musicoterapia"











Escuchamos la pieza de Beethoven titulada "Para Elisa":





Tocamos, "Carros de fuego" con flauta"







Podemos disfrutar de esta divertida versión de esta melodía con el personaje de Mr. Bean:






Vídeo "El mago y las corcheas"










Juego para repasar figuras rítmicas: "Gran Prix de las figuras musicales"








Aprendemos la nota "fa" con la flauta












Conocemos la música en el Renacimiento:








Como hemos visto, en el renacimiento surgen las familias de instrumentos musicales... Observa la familia de las flautas de pico:


Familias de flauta de pico.

    Como ya hemos visto en clase, hay muchos tipos de flautas de pico, de diferentes tamaños fundamentalmente para conseguir registros más agudos o más graves. A mayor tamaño, registro más grave. Esto se hacía así, para que, con un conjunto de flautas de distintos tamaños se pudiera tocar una gran amplitud de notas, desde las más graves hasta las más agudas. Esto enriquecía la música y la polifonía que estaba en auge desde finales de la Edad Media, (siglos XIII-XIV) hasta ya bien entrada la Edad Moderna.  Los diferentes tamaños y registros de las flautas se correspondían con los mismos registros de las voces humanas: soprano, contralto, tenor y bajo. Las dos femeninas son soprano, para la más aguda y contralto para la más grave. Para los registros masculinos tenemos el tenor, voz de hombre más aguda y bajo, para la más grave. En las voces también tenemos un registro intermedio tanto para voces femeninas como masculinas que no nos aparece en las versiones para flautas. Serían, la mezzosoprano para mujeres y el barítono para hombres.

    En este interesante vídeo grabado por un solo intérprete que hace sus truquitos de vídeo para sonar simultáneamente cuatro veces, podemos escuchar una bonita obra polifónica tocada con los cuatro registros de flauta. Se trata de una una obra de un compositor de la época barroca, (siglos XVII y primera mitad del XVIII), un momento en el que este tipo de flautas era muy utilizado. Ya estamos hablando de un poco después de la época del renacimiento.













En este otro ejemplo podemos ver, con música más actual, la familia de flautas al completo, con un quinteto:














Respondemos a estas preguntas sobre la música del Renacimiento: PREGUNTAS







¡PARTICIPAMOS EN EL VIII CERTAMEN DE COREOGRAFÍAS SOLIDARIAS!



    Esta es la canción que entre todos hemos elegido para participar en el certamen.











Vídeo: la marcha del compás.







Nueva canción de flauta: "Bará, baré"








Curso 2023-24




Vídeo  "el mago y las corcheas"














Vídeo para conocer un poco sobre los instrumentos en la Edad Media. (También tenéis este vídeo en el genially sobre la Edad Media)







Partitura "Cantiga Alfonso X el sabio nº. 100








Trabajamos el ritmo de la marcha imperial de "Star Wars":














Trabajamos ritmos divertidos:







Seguimos repasando esos ritmos con el juego "viaje espacial"






Repasamos más ritmos con este vídeo:










Canción de flauta: "Sueño celta"










Canción de flauta con do agudo: "A ritmo de pop": PINCHA AQUÍ


Canción de flauta con las notas "sol, la, si, do agudo y re agudo"





La música en Grecia






La música en la edad media






Repasamos cosas de cursos pasados: 


Escuchamos el verano de Vivaldi:















JUEGOS DE NOTAS MUSICALES:















APRENDEMOS UNA NUEVA CANCIÓN PARA TOCAR CON CARILLÓN:
















SEGUIMOS PRACTICANDO RITMOS DIVERTIDOS:














APRENDEMOS SOBRE OTRO COMPOSITOR DE MÚSICA CLÁSICA: MOZART























SEGUIMOS REPASANDO ALGUNAS NOTAS Y TOCANDO CON CARILLONES: DO-RE-MI-FA-SOL Y NOTA SI
















TRABAJAMOS LA ENTONACIÓN Y TOCAMOS CON CARILLONES:










TOCAMOS CON CARILLONES: 

Danza India (notas sol-la-si): PINCHA AQUÍ




RECIBIMOS LA PRIMAVERA con música de VIVALDI:















La primavera de Vivaldi, por Sheila Blanco:
















APRENDEMOS LA NOTA FA














LECTURA RÍTMICA









JUEGOS PARA REPASAR LAS NOTAS LA, SOL, MI.


Juego I


Juego "atrapanotas"





CANTAMOS CON LAS NOTAS LA, SOL, MI










CANCIÓN DE LA NOTA LA















CANTAMOS LAS NOTAS SOL Y MI











CANCIÓN DE LA NOTA MI








CANCIÓN DE LA NOTA SOL









JUGAMOS CON LAS CURVAS DE SONIDOS:


Pincha aquí.













CANCIÓN DE BIENVENIDA PARA EMPEZAR EL CURSO: 










CANCIÓN DE CORONAVIRUS:  Pincha AQUÍ.







REPASAMOS LAS FIGURAS RÍTMICAS.

La historia de las negras y sus silencios:











 JUEGO, LA NEGRA Y SU SILENCIO

Juego I
















VÍDEOS PARA CONOCER FAMILIAS DE INSTRUMENTOS


Todas las familias en general: viento, cuerda y percusión.





Familia de cuerda.



















APRENDEMOS A DIBUJAR LA CLAVE DE SOL


Juego I







CANCIÓN PARA EL PENTAGRAMA



























 JUEGO, LA NEGRA Y SU SILENCIO

Juego I






JUEGOS PARA APRENDER LAS NOTAS SOL, MI, LA EN EL PENTAGRAMA.


Juego I




JUEGO "ATRAPANOTAS"


Juego "atrapanotas"






PARA PRACTICAR LAS NOTAS "LA", "SOL" "MI"








VÍDEO: CUENTO MUSICAL PARA LAS NEGRAS Y SUS SILENCIOS













CUENTO MUSICAL PARA REPASAR LA NEGRA.

















CANCIÓN DE LA NOTA "MI", EL NIÑO EGOÍSTA.














LA CANCIÓN DE LA NOTA  "SOL"








CANCIÓN DE LA NOTA "LA"







CANCIONES PARA APRENDER TODAS LAS NOTAS









































TRABAJAMOS EL RITMO CON AYUDA DEL ROCK AND ROLL












MUSICOGRAMA CON LECTURA RÍTMICA, "PINTA LA CARA DEL SOL"








PARA SEGUIR TRABAJANDO EL RITMO









LA CANCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS





















MUSICOGRAMA CON LECTURA RÍTMICA "LA CARA DEL SOL"























MUSICOGRAMA CON LECTURA RÍTMICA "ARAM SAM SAM"






















MUSICOGRAMA CON LECTURA RÍTMICA "SLEIGH  RIDE" DE LEROY ANDERSON














CANCIÓN "EL PENTAGRAMA"





















ESTE ES EL JUEGO DE LOS INSTRUMENTOS


















AUDICIÓN "EN UN MERCADO PERSA"














EL RELOJ SINCOPADO.


















CANCIÓN DE LA NOTA "SOL"







LA CANCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS





ARROYO CLARO.



Comentarios

Entradas populares de este blog