ACTIVIDADES DE MÚSICA, COLEGIO NUEVA SEGOVIA. (Semana del 18 al 22 de mayo)
Queridas familias y alumnos: desde este blog detallaré las actividades de música que cada curso puede ir haciendo en estos días que las clases se han suspendido. Cada semana actualizaré la propuesta de trabajo. Es recomendable entrar en el blog al menos una vez a la semana para ver las actualizaciones.
Al margen de las recomendaciones que dé para cada curso, por supuesto, podéis entrar en cualquier sección del blog que os apetezca, ver los vídeos, hacer los juegos y trastear con lo que más os llame la atención. Tal vez algunas cosas no las hayamos visto en clase o tal vez os resulten demasiado fáciles o difíciles, por eso voy a dar orientaciones por cada curso.
MUY IMPORTANTE: TODAS LAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES NO SON PARA HACERLAS DE GOLPE EN UN MISMO DÍA. Están planificadas para una semana, así que puedes dosificarte y organizarte como quieras, incluso repetir vídeos y canciones que te hayan gustado en días diferentes.
Tengo dos correos electrónicos al los que podéis escribirme para que os resuelva cualquier duda que os surja: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com o csanchez@educa.jcyl.es
MUY IMPORTANTE: TODAS LAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES NO SON PARA HACERLAS DE GOLPE EN UN MISMO DÍA. Están planificadas para una semana, así que puedes dosificarte y organizarte como quieras, incluso repetir vídeos y canciones que te hayan gustado en días diferentes.
Tengo dos correos electrónicos al los que podéis escribirme para que os resuelva cualquier duda que os surja: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com o csanchez@educa.jcyl.es
Al poner las actividades, empiezo primero por alguna propuesta general para todos, suele ser algún baile, cuento musical... y luego pongo propuestas por cursos. Es necesario ir bajando con el cursor para encontrar cada uno el curso que le corresponde.
Aunque todas las semanas hay propuestas nuevas de actividades, no siempre pido entrega de tareas. Cuando pido alguna entrega de tarea, suelo repetirla varias veces en entregas de nuevas semanas, para ayudar a refrescar la memoria o por si alguien se ha despistado y no se ha enterado. También suelo repetir vídeos, canciones o contenidos que considero que es necesario que los alumnos refuercen. Por eso veréis que algunas entregas se parecen un poco entre ellas.
Empezamos con las propuestas generales para todo el colegio.
Quiero compartiros la música de la película de Rocky, "gonna fly now". Ahora que ya podemos salir a hacer deporte nos viene bien. Además, es una música que da energía, fuerza, motivación... nos anima a ser unos campeones... y después de todo el esfuerzo que estáis haciendo, os la merecéis.
Y ahora...¿os atrevéis a bailarla con este vídeo? Aunque no sé si os gustará esta versión... es un poco de circo...
Lo único que no me gusta de esa película son los tortazos que se pegan... eso no está bien. Pero hacer deporte, ponerse en forma, cuidar el cuerpo, esforzarse siempre por ser mejor en todo jugando con deportividad y superar nuestros retos, dificultades... eso son cosas que están muy bien y os animo a todos a cultivarlo con ayuda del ritmo de la música...
Pasamos ahora a la propuesta de actividades por cada curso:
PRIMERO
¿Os acordáis de todo lo que vimos sobre el pentagrama y de los trabajos que hicisteis? Os recuerdo una canción que vimos...
Y hoy os presento esta otra nueva que os va a encantar. También os cuenta cosas del pentagrama y además nos dice como se llaman algunas notas según en la línea en la que están colocadas... bueno, esto solo para que os vayáis fijando, no es necesario todavía aprenderse el nombre de las notas...
Ahora vamos a hacer un juego rítmico. Es muy fácil, solo tienes que ir haciendo lo que te dice el vídeo...
Y este otro de percusión corporal... También tienes que tocar con tu cuerpo cuando dice el vídeo...
Este otro, ya es el último, nos servirá para recordar lo que son los sonidos largos y cortos... recuerda que lo hemos visto en clase. Además también tiene percusión corporal y tendrás que dar palmas o hacer otras cosas con tu cuerpo cuando te lo indique la canción.
SEGUNDO
Vamos a recordar el pentagrama donde se escriben las notas con esta divertida canción. Te dicen el nombre de varias notas. Algunas ya las sabes, otras no. No pasa nada, repasarás así las que ya sabes y te irás fijando un poquito para cuando veamos otras notas que aun no sabes.
Vamos a seguir repasando lo que puse la semana pasada sobre los sonidos agudos, graves y las líneas de sonido que suben y bajan.
Estos son los dibujos que salen en el vídeo, ¿serías capaz de hacerlos con la voz?
Bien, si has entendido todo muy bien hasta aquí y sabes hacer y reconoces el sonido que va con cada dibujo, seguro que puedes hacer este nuevo juego que te presento. Tienes que adivinar la línea que hace cada mariposa según si sube o baja de acuerdo al sonido que hace. También necesitarás lápiz y papel para ir apuntando los resultados. ¡Ojo que no es nada fácil! Hay que estar muy atento. Pero si ves que no te sale, no te desanimes, es muy difícil. Tampoco es necesario que me envíes los resultados de este trabajo.¡Sobre todo intenta divertirte haciendo el juego, aunque sea difícil, puede ser muy divertido!
Ahora te vuelvo a recordar un divertido juego que ya propuse hace unas semanas para que sigas repasando las notas la, sol, mi que ya hemos estudiado. Es el juego "atrapanotas. "
Presta atención porque el juego tiene varios niveles de dificultad. Nosotros haremos el más bajo. Pinchando en las letras azules se te abrirá una pestaña nueva:
Luego debes de pinchar en el "ojo", esto es, elegiremos la modalidad visual. La otra, modalidad auditiva es muy difícil de momento para nosotros. Una vez seleccionada la modalidad visual, le damos a comenzar y nos salen otras opciones. Nosotros debemos elegir la más sencilla, de "tres notas". Nos saldrán las notas "la", "sol" y "mi" que son las que hemos visto. Cuando hayamos hecho esto, nos saldrán las tres notas colocadas en el pentagrama y un teclado de piano debajo con los nombres de dichas notas. Le damos a la flecha de comenzar y nos empezará a salir deslizándose por el pentagrama alguna de esas notas. Tenemos que adivinar su nombre y pinchar sobre el teclado del piano según se llame la nota, antes de que esta desaparezca del pentagrama. Se trata de acertar las más posibles. El juego te contabiliza los aciertos y fallos. Si lo haces muy bien, el juego te invita a pasar a la siguiente pantalla. Aquí aparecen notas nuevas que no hemos visto. No es necesario que lo hagas, pero si te atreves, adelante, puedes llegar hasta donde tú quieras y te sientas capaz. Esta será otra forma de ir aprendiendo nuevas notas.
Otra posibilidad es hacer el juego en la modalidad de oído. Pero esta siempre será más difícil. Intenta primero la modalidad visual.
TERCERO
(Hay tareas para entregar esta semana, fíjate bien)
Seguimos repasando las cosas de flauta que hemos visto en entregas de semanas pasadas. También vamos a seguir repasando las familias de instrumentos musicales. ¿Te acuerdas de este vídeo?
Recordamos ahora que hay tres familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión. También vamos a recordar el vídeo que vimos para conocer un poquito más a los instrumentos de la familia de cuerda:
Ahora vamos a introducir un nuevo vídeo. Esta semana conoceremos algunos de los instrumentos de la familia de percusión. Todos los instrumentos que pertenecen a esta familia suenan cuando se los golpea o agita.
Poco a poco, en semanas sucesivas, te iré poniendo vídeos para que vayas aprendiendo todos los instrumentos musicales según sus familias. Pero por ahora es suficiente y te voy a pedir un trabajillo que debes hacer y enviarme a uno de mis correos elecltrónicos: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com ó csanchez@educa.jcyl.es
En el dibujo que ves a continuación verás unos instrumentos. Tienes que dibujarlos en un folio, no hace falta que te queden perfectos ni que estén pintados (aunque si quieres pintarlos, tampoco pasa nada). A su lado debes escribirme su nombre e indicarme si pertenecen a la familia de viento, cuerda o percusión. Cuando lo tengas hecho, me lo envías por correo electrónico.
Por último, vamos a acabar con un juego de percusión corporal con la música de Harry Potter... Tienes que hacer el ritmo con la parte de tu cuerpo que te indica el vídeo, llevando el ritmo y al tiempo que se va encendiendo cada dibujito.
CUARTO
(Hay tareas para entregar de semanas pasadas y alguna nueva que pongo ahora. Fíjate bien porque las indico todas, las atrasadas y las nuevas.)
Vamos a seguir repasando las notas en el pentagrama y sus nombre con nuevos vídeos y juegos. No olvides entregar tareas de semanas pasadas. Pincha en las letras azules para acceder a ellas.
Esta canción para repasar el pentagrama y las notas que se escriben en él, muy divertida, te va a gustar:
Con este otro vídeo, repasamos las notas agudas, graves, las notas de la escala y aprendemos como es un piano por dentro. Seguro que te va a gustar.
Después de este vídeo, podemos volver a repasar la escala de las notas musicales, pero esta vez, con las notas colocadas en el teclado de un piano.
Vas a intentar hacer este dibujo de un teclado de un piano con las notas escritas. Fíjate que las notas negras, hay un grupo de dos, y luego un grupo de tres. Entre ambos grupos no hay nota negra y hay dos dos blancas juntas. Se trata de las notas "mi" y "fa", y también "si" y "do". Fíjate bien para no confundirte. Cuando tengas el dibujo hecho, me lo envías a uno de mis correos electrónicos: musicanuevasegoviaelenafortun@gamail.com csanchez@educa.jcyl.es
Te recuerdo que también tenías que enviar otros dos dibujos de semanas pasadas. Te los vuelvo a recordar. Había que elegir uno de estos dos, y hacer una escala ascendente y descendente.
Te recuerdo también otros juegos que os había pasado para repasar nombres de notas:
Vamos a cambiar ahora un poco de actividad. Casi todo hasta aquí era de repaso, menos las actividades del piano... Ahora vamos a hacer un poco de percusión corporal y ritmo con música mexicana. Creo que el vídeo es muy claro al explicar los ritmos que hay que hacer y con qué parte del cuerpo hay que hacerlo. Es muy divertido. Espero que te guste:
QUINTO
(Hago un repaso de tareas que había que entregar de semanas anteriores. Las vuelvo a explicar, fíjate bien.)
Seguimos repasando cosas de semanas pasadas y recordando tareas pendientes de semanas anteriores. Después del repaso, añadiremos alguna cosa nueva:
Seguimos repasando la canción con las notas "do" y "re" graves, "el ritmo". Tenías que copiar la partitura y enviármela a uno de mis correos electrónicos: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com ó csanchez@educa.jcyl.es
Vídeo-tutorial para aprender la canción:
Cuento musical con la canción "el ritmo":
Además, tenías que elegir entre uno de estos dos dibujos, hacerle en un folio y enviármelo a una de mis direcciones de correo electrónico: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com ó csanchez@educa.jcyl.es
Ahora, vamos a añadir algunas cosas nuevas:
Otro vídeo con un cuento musical y con ritmo. Este es un poco más largo y tiene algunas cosas nuevas de entender. Por eso, he hecho un vídeo-tutorial también para explicar las cosas nuevas y como hay que hacer. Primero debes de ver el vídeo del cuento musical y luego el vídeo-tutorial:
Te recuerdo mis dos correos para enviarme las preguntas: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Ahora escucharemos dos de sus obras, con musicogramas para seguir el ritmo:
La marcha turca: Tienes unos ritmos tocados con diferentes instrumentos. Como no tienes los instrumentos puedes usar percusión corporal: los intrumentos que salen son: pandero, claves, maracas, cascabeles y triángulos. Yo te sugiero que sustituyas pandero por pies, claves por muslos, maracas por palmadas, cascabeles por un golpecito en los hombros con los brazos cruzados y triángulo por chasquidos. Aunque si prefieres otra asociación, puedes hacerla tú mismo. O incluso usar objetos caseros como instrumentos musicales...
También te aconsejo que veas primero el vídeo de las canción. Y si solo con eso ya sabes pues perfecto. Pero si te cuesta trabajo o tienes dudas de como se hace, puedes ir entonces al vídeo-tutorial que está debajo y te ayudará a saber cómo hacer.
Pequeña serena nocturna: En este vídeo, veis un Mozart en miniatura que va saltando de unas figuras a otras, llevando el ritmo. Debes inventar un movimiento o gesto de percusión corporal para cada simbolito y hacerle al ritmo que hace el Mozart cada vez que salga.
Aquí tenéis un vídeo sobre la vida de Mozart:
Vídeo-tutorial:
Acabamos con lo más divertido. Percusión corporal con música y motivos mexicanos. ¡Te va a encantar aunque al principio te resulte un poco difícil! Sólo tienes que ir haciendo lo que te van diciendo. No es fácil de hacer el ritmo con la música pero la explicación está clara. Seguramente lo entiendas pero necesitarás un poco de práctica hasta que te salga.
SEXTO A Y B
(Esta semana hay que entregar tareas, fíjate bien)
¿Recuerdas que la semana pasada vimos un nuevo vídeo de Sheila Blanco hablándonos de Mozart? Te lo vuelvo a poner otra vez y fíjate muy bien en todo lo que dice, porque está vez tendrás que responder a nuevas preguntas sobre lo que nos cuenta, igual que hicimos con la música de Bach. Las preguntas están debajo del vídeo:
Preguntas:
1. ¿Qué era capaz de hacer Mozart con 4 años? ¿Y con 6?
2. ¿Qué hizo el padre de Mozart cuando este era pequeño?
3. ¿En qué país de Europa nació?
4. ¿Cómo se llama la obra con la lque canta Sheila Blanco?
Te recuerdo mis dos correos para enviarme las preguntas: csanchez@educa.jcyl.es ó musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Ahora escucharemos dos de sus obras, con musicogramas para seguir el ritmo:
La marcha turca: Tienes unos ritmos tocados con diferentes instrumentos. Como no tienes los instrumentos puedes usar percusión corporal: los intrumentos que salen son: pandero, claves, maracas, cascabeles y triángulos. Yo te sugiero que sustituyas pandero por pies, claves por muslos, maracas por palmadas, cascabeles por un golpecito en los hombros con los brazos cruzados y triángulo por chasquidos. Aunque si prefieres otra asociación, puedes hacerla tú mismo. O incluso usar objetos caseros como instrumentos musicales...
También te aconsejo que veas primero el vídeo de las canción. Y si solo con eso ya sabes pues perfecto. Pero si te cuesta trabajo o tienes dudas de como se hace, puedes ir entonces al vídeo-tutorial que está debajo y te ayudará a saber cómo hacer.
Vídeo-tutorial:
Comentarios
Publicar un comentario