ACTIVIDADES DE MÚSICA, COLEGIO NUEVA SEGOVIA (Semana del 11 al 15 de mayo)


Queridas familias y alumnos: desde este blog detallaré las actividades de música que cada curso puede ir haciendo en estos días que las clases se han suspendido. Cada semana actualizaré la propuesta de trabajo. Es recomendable entrar en el blog al menos una vez a la semana para ver las actualizaciones.

Para cualquier duda que tengáis en relación al funcionamiento del blog, a las tareas que mando, etc. por favor, no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de cualquiera de mis dos cuentas de correo electrónico:  csanchez@educa.jcyl.es             o     musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com

Algunas familias me habéis hecho llegar vuestras dificultades para moveros por el blog. Os aclaro algunas cositas: Es importante distinguir bien que el blog tiene una página de inicio, desde la cual se puede acceder a cualquier contenido del blog, y unas entradas o publicaciones. Lo que ahora estáis leyendo, es una entrada.  Cada semana publico una entrada nueva en la que voy explicando con detalle todas las cosas que hay que hacer. Esa entrada lleva la fecha de la semana a la que se refiere. En cada entrada, primero doy una serie de explicaciones generales, (como estoy haciendo ahora), actividades para todos los cursos ( un baile o un cuento) y luego paso a detallar las actividades de cada curso. Hay que leer todo despacio para enterarse bien. Pero cuando comienzan las propuestas por cursos, podéis saltaros los cursos que no os interesen e ir directamente al vuestro. Fijaros bien porque están puestos los títulos de cada curso al comienzo de cada propuesta por niveles. 

Si queréis mirar las propuestas de actividades de una semana anterior, ya sea porque queráis repasar algo o tengáis tareas atrasadas sin hacer, primero tenéis que salir de la entrada en la que estáis, en este caso, salir de donde ahora estáis, y marchar a la página de INICIO, para desde ahí acceder a otras entradas. Para salir de donde estáis y volver a INICIO, solo tenéis que pinchar en la flecha superior izquierda que está al lado del título de esta entrada. 

En la página de INICIO veis una estructura un poco diferente a la que tienen las entradas. Al lado de la palabra INICIO hay otras en gris que pone: "plástica 6º", "primero", "segundo", "tercero", etc. Esas son las pestañas. Os aconsejo que no pinchéis en ellas para no liaros porque las actividades que hay ahí, no están secuenciadas por semanas. Debajo de la barra donde están las dichas pestañas, veis unos recuadros con títulos de letras mayúsculas en color negro. Cada uno de esos rectángulos es una entrada y veis en los títulos que están puestas las fechas de cada semana. Las entradas más modernas están las primeras, y las más antiguas, más hacia abajo. Bajando abajo del todo pone MÁS ENTRADAS. Si pincháis ahí, podéis acceder a entradas aun más antiguas. Las entradas que encontráis en la página de INICIO son sólo como los titulares de un periódico. Puedes leer el título, pero no el contenido.

En los recuadros de las entradas que os salen en la página de INICIO, no podéis leer el contenido completo de cada entrada. Para leer la entrada completa, tenéis que acceder a dicha publicación pinchando en las letras que pone "LEER MÁS." Por ejemplo, si habéis salido de esta entrada que estáis leyendo ahora para ir a INICIO,  y queréis volver otra vez, pues volvéis a pinchar dentro del recuadro titulado: "ACTIVIDADES DE MÚSICA, COLEGIO NUEVA SEGOVIA (Semana del 11 al 15 de mayo), en donde pone "LEER MÁS" y volvéis otra vez aquí. 

Dicho esto, que espero que pueda ayudar a aclarar a muchos como funciona el blog, paso a detallar, primero las propuestas generales de actividades: 

MUY IMPORTANTE: TODAS LAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES NO SON PARA HACERLAS DE GOLPE EN UN MISMO DÍA. Están planificadas para una semana, así que puedes dosificarte y organizarte como quieras, incluso repetir vídeos y canciones que te hayan gustado en días diferentes.



PROPUESTAS DE ACTIVIDADES GENERALES

La entrega de propuesta general para esta semana, es una bonita danza medieval. Aquí tenéis el vídeo para poderla hacer y aprender:






Además, tenemos un compañero de sexto del colegio Elena Fortún que ha aprendido a tocar con su guitarra la melodía "We are the champions" y quiere compartir con todos su trabajo. Desde aquí le mando un fuerte aplauso virtual por el trabajo que ha hecho y os animo a los demás que si no os importa que publique aquí vuestros vídeos, me los hagáis llegar. Así podemos entre todos compartir trabajo. 







Pasamos ahora a la propuesta específica por cursos: 


PRIMERO


¿Recuerdas que la semana pasada hablamos de sonidos agudos y graves?
Con esta nueva canción, recordamos todo lo que aprendimos la semana pasada: 




Además, te voy a volver a colocar todos los vídeos de la entrega de hace quince días para que recuerdes: 











En este último vídeo, vimos unos dibujos de líneas que subían y bajaban, desde los sonidos agudos a los graves y al revés. Hemos jugado con ellos en clase con la flauta de émbolo. Voy a volverte a colocar todos los dibujos e intenta hacerlos con la voz: 

















Bien, si has entendido todo muy bien hasta aquí y sabes hacer y reconoces el sonido que va con cada dibujo, seguro que puedes hacer este nuevo juego que te presento.   Tienes que adivinar la línea que hace cada mariposa según si sube o baja de acuerdo al sonido que hace. También necesitarás lápiz y papel para ir apuntando los resultados. ¡Ojo que no es nada fácil! Hay que estar muy atento. Pero si ves que no te sale, no te desanimes, es muy difícil. Tampoco es necesario que me envíes los resultados de este trabajo.¡Sobre todo intenta divertirte haciendo el juego, aunque sea difícil, puede ser muy divertido!









SEGUNDO
(Hay tareas para entregar de semanas pasadas, fíjate bien)

Vamos a repasar todo lo que vimos hace dos semanas y al final, añadiremos cosas nuevas. Si no lo has hecho, tienes ahora la oportunidad de volverlo a hacer:

Vamos a seguir repasando  las notas "la", "sol"  "mi". Recuerda que había unos trabajos que tenías que hacer explicados en entradas anteriores que consistían en dibujar cada una de las notas en su lugar del pentagrama, ver aquí,  y la actividad de la entrada de hace quince días en la que había que copiar los nombres de las notas debajo del pentagrama y escribirla. Ver aquí entrada de hace quince días.

Cuando los tengas hechos puedes hacerles una foto y enviarles a mi dirección de correo electrónico:  musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com              o       csanchez@educa.jcyl.es


Con este vídeo podremos seguir repasando estas notas. Vas a ver como salen en el pentagrama, una señora las canta y a continuación te dan tiempo a ti para que las cantes, repitiendo lo mismo que ha dicho la señora.







En este otro vídeo, te explico como es un piano por dentro, y también recordamos como sonaban los sonidos agudos o "claritos" y los graves u "oscuros".  El piano es un instrumento de cuerda golpeada por unos macillos que se mueven cada vez que se aprieta una tecla. Espero que te guste:






Cómo veis, el piano también nos puede ayudar a repasar los nombres de las notas de la escala musical. ¿Te acuerdas que te puse algunos vídeos de canciones donde salen los nombre de todas las notas? Aquí te los vuelvo a poner:













Además, en este dibujo, podemos ver todas las notas de la escala colocadas en el teclado de un piano. (No es necesario hacer el dibujo y enviármelo por correo electrónico)








Con este último vídeo, recordaremos sobre las notas agudas y graves y como el sonido se puede representar por líneas que suben y bajan. Presta atención. La semana que viene lo volveremos a ver y haremos un divertido juego con ello:








A continuación te pongo todos los dibujos que han salido. ¿Serías capaz de hacer su sonido con tu voz?






















TERCERO
(Hay tareas para entregar de semanas pasadas. Te lo explico en la entrega.  Fíjate bien)

Debemos de seguir repasando las cosas de flauta que vimos hace quince días. Te recuerdo que debías copiar la partitura de la última canción y enviármela por correo electrónico a una de mis dos direcciones:  csanchez@educa.jcyl.es             o         musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com

Te paso de nuevo todo el material referente a la última canción: 








Vídeo de la canción



Vídeo-tutorial para aprender la canción.






Hasta aquí todo es de repaso. Vamos a introducir una nueva actividad, esta vez de ritmo. Creo que el vídeo está muy claro y no necesita muchas explicaciones, solo tienes que ir siguiendo los ritmos que aparecen y golpear con la parte del cuerpo que te indican. Pero la actividad no es fácil y es posible que tengas que repetirlo varias veces hasta que te salga.


Es la música de una pieza de ballet clásico, titulada "el cascanueces", escrita por un músico ruso llamado "Piotr Ilich Chaikovski". 







Y ya para acabar, vamos a empezar a repasar algo sobre familias de instrumentos musicales con este otro vídeo: 









CUARTO
(Hay tareas para entregar de semanas pasadas. Aquí te las vuelvo a recordar, fíjate bien.)

La semana anterior y hace quince días, os mandé una tarea para entregarme por el correo electrónico. Algunos os liasteis un poquito y me enviasteis una tarea parecida pero propuesta para cursos más bajos. No pasa nada, lo volvemos a repetir y así nos sirve para repasar. El dibujo que me tienes que mandar es el de las notas musicales, colocadas todas en el pentagrama ( no es el de la escalera musical, aunque se le parezca). Había dos dibujos, uno en el que cada nota tiene un color, y otro en el que las notas de líneas van de rojo y las de espacios en azul. Puedes elegir el que quieras y mandarme uno de los dos de estos que siguen a continuación: 







Te recuerdo mis correos electrónicos:  csanchez@educa.jcyl.es          musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com

Esos dibujos, les acompañamos de unos vídeos para repasar los nombres de las notas musicales y su colocación en el pentagrama. Te los vuelvo a recordar:









Y para seguir repasando los nombres de las notas y su colocación en el pentagrama, os di un juego titulado "juego reto notas musicales." Os le vuelvo a entregar y os añado otro nuevo. Pincha en las letras azules para acceder a él:

Juego reto notas musicales.

El nuevo juego que os propongo se llama, "juego atrapanotas". Debes pinchar en las letras azules que aparecen debajo de este párrafo. Cuando pinches se te abrirá una pantalla en la que debes elegir una de dos modalidades, o con la vista o con el oído. Elige la modalidad de la vista ya que la del oído es muy difícil. Una vez elegida la modalidad de la vista, tienes que elegir uno de los seis niveles de dificultad, según el número de notas. Te aconsejo que empieces por el más fácil y cuando domines este nivel, te vayas pasando a los más difíciles, siempre en orden. Tras elegir el nivel de dificultad, te sale una nueva pantalla con un pentagrama y unos nombres de notas abajo. Le das al botón de iniciar, y te irán saliendo las notas en el pentagrama, notas que aparece y desaparecen. En el tiempo que la nota está en el pentagrama tienes que pulsar abajo sobre su nombre correcto. El juego va contabilizando tus acierto o errores. Si te ha salido muy bien, puedes ir al siguiente nivel.

Juego atrapa notas





QUINTO
(Hay tareas para entregar, fíjate bien)

Me gustaría que siguieras trabajando la canción de flauta que vimos hace quince días.  Voy a volverte a copiar los materiales que necesitas para la canción titulada "el ritmo."  Recuerda que debes copiar la partitura, hacerla una foto y enviármela a una de mis cuentas de correo electrónico: csanchez@educa.jcyl.es              musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com


Partitura de la canción:





Vídeo-tutorial para aprender la canción:








Vídeo con el cuento y música de la canción:

 




Vamos a seguir con más actividades de repaso: 
¿Recuerdas que hace dos semanas vimos unos vídeos sobre las familias de instrumentos musicales? Te pongo aquí los vídeos para que los recuerdes:









También te mostré unos dibujos de instrumentos musicales organizados por familias. Esta vez no voy a mostrarte todos los dibujos. Solo dos de ellos. De los dos, vas a elegir el que más te guste, la verdad es que son muy parecidos. Esto implica dibujar todas los instrumentos y todas las familias. Lo vas a dibujar en un folio, le harás una foto y me la podrás enviar a uno de mis correos electrónicos:  csanchez@educa.jcyl.es              musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com


la verdad es que son muy parecidos. Esto implica dibujar todas los instrumentos y todas las familias. Haz un dibujo del mismo en un folio din A4. Le fotografías y me le envías por correo electrónico:  csanchez@educa.jcyl.es               musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com













SEXTO A y B


Vamos a darnos un cambio de aires de las cosas hechas en los últimos días... y esta vez vamos a hacer un poco de ritmo y percusión corporal con la canción de moda... ¡resistiré! En este vídeo te viene todo muy bien explicado.   Pero ¡ojo! que no es nada fácil...  primero te explica los ritmos de uno en uno, por separado. Practícalos primero despacio sin la música y cada uno por separado. Luego sale la música y va haciendo los ritmos con la música... esta parte es más difícil. Te aconsejo que escuches primero la canción y veas, según que estrofas o parte de la canción, el ritmo que le corresponde. Para ayudarte, aquí te muestro las partes de la canción con los ritmos que le corresponden: 

Parte instrumental: ritmo 1
Primera estrofa: ritmo 2
Segunda estrofa: ritmo 3
Estribillo: ritmo 4, luego ritmo 5.

Parte instrumental: ritmo 1
Tercera estrofa: ritmo 2
Cuarta estrofa: ritmo 3
Estribillo: ritmo 4, luego ritmo 5.

Parte instrumental: ritmo 1




Ahora vamos a repasar algunas cosas ya vistas en semanas pasadas y fijarnos en aprender otras nuevas...

¿Te acuerdas del esquema de la historia de la música que había que hacer y entregarme por correo electrónico?  csanchez@educa.jcyl.es            musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com

Aquí le tienes junto con su vídeo explicativo:








Te recuerdo todo esto porque quiero introducirte algo sobre otro de los compositores que mencionamos en el gráfico, el compositor austriaco, Wolfgang Amadeus Mozart. De momento nos conformaremos con ver este vídeo de la cantante Sheila Blanco contándonos cosas de Mozart y usando una de sus obras más famosas, la marcha turca. Esta vez solo lo vamos a ver, pero en siguientes semanas, lo volverás a encontrar y tendrás que hacer cosas con él... ya te diré.





También de repaso, no te olvides de seguir practicando como se tocaba la nota "mi agudo" que vimos en semanas pasadas. Aquí te paso el vídeo tutorial  y los dibujos para que repases.
















Comentarios

Entradas populares de este blog