ACTIVIDADES MÚSICA, COLEGIO ELENA FORTÚN. (Semana del 27 al 30 de abril)
Queridas familias y alumnos: desde este blog detallaré las actividades de música que cada curso puede ir haciendo en estos días que las clases se han suspendido. Cada semana actualizaré la propuesta de trabajo. Es recomendable entrar en el blog al menos una vez a la semana para ver las actualizaciones.
Al margen de las recomendaciones que dé para cada curso, por supuesto, podéis entrar en cualquier sección del blog que os apetezca, ver los vídeos, hacer los juegos y trastear con lo que más os llame la atención. Tal vez algunas cosas no las hayamos visto en clase o tal vez os resulten demasiado fáciles o difíciles, por eso voy a dar orientaciones por cada curso.
MUY IMPORTANTE: TODAS LAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES NO SON PARA HACERLAS DE GOLPE EN UN MISMO DÍA. Están planificadas para una semana, así que puedes dosificarte y organizarte como quieras, incluso repetir vídeos y canciones que te hayan gustado en días diferentes.
Tengo dos correos electrónicos al los que podéis escribirme para que os resuelva cualquier duda que os surja: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com o csanchez@educa.jcyl.es
MUY IMPORTANTE: TODAS LAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES NO SON PARA HACERLAS DE GOLPE EN UN MISMO DÍA. Están planificadas para una semana, así que puedes dosificarte y organizarte como quieras, incluso repetir vídeos y canciones que te hayan gustado en días diferentes.
Tengo dos correos electrónicos al los que podéis escribirme para que os resuelva cualquier duda que os surja: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com o csanchez@educa.jcyl.es
Vamos con otro cuento musical: "El cocodrilo que quería ser músico"
Y esta semana bailamos con música de los minions...
Pasamos a las propuestas para cada nivel...
PRIMERO
Esta vez vamos a seguir repasando las notas de la escala musical, pero esta vez las veremos colocadas en el teclado de un piano... ¿Te acuerdas también de que había notas agudas o de sonido clarito y notas graves o de sonido oscuro? ¿Y te acuerdas también de que los instrumentos que hacían el sonido clarito o agudo eran pequeños y los que hacían el sonido grave eran grandes? ¿Te acuerdas del cuento de los tres osos donde el bebé oso que era pequeño tenía voz aguda, la mamá osa que era mediana, voz intermedia y el papá oso que era grande tenía la voz muy grave? De todo eso nos vamos a acordar en este vídeo y además, verás como es un piano por dentro.
En este dibujo tienes un cachito del teclado de un piano con las notas de la escala colocadas, pero recuerda que encima de esa escala hay otra más aguda, y luego otra más aguda y así cada vez más, y lo mismo, debajo hay una más grave, y luego otra, y otra y así hasta bajar a los sonidos más graves.
Ahora, con este otro vídeo-tutorial, vamos a recordar los sonidos de la escala en la flauta y como podíamos hacer toboganes en la flauta que no tenía agujeros pero sí un palo...
Aquí tienes todos los dibujos que hemos visto en el vídeo. ¡Intenta hacerlos con la voz! ¡La semana que viene haremos un juego con ellos..!
SEGUNDO
Aquí tienes todos los dibujos que hemos visto en el vídeo. ¡Intenta hacerlos con la voz! ¡La semana que viene haremos un juego con ellos..!
SEGUNDO
Vamos a seguir repasando las notas "la", "sol" "mi". Recuerda que había unos trabajos que tenías que hacer explicados en entradas anteriores que consistían en dibujar cada una de las notas en su lugar del pentagrama, ver aquí, y la actividad de la entrada anterior en la que había que copiar los nombres de las notas debajo del pentagrama y escribirla. Ver aquí entrada anterior.
Cuando los tengas hechos puedes hacerles una foto y enviarles a mi dirección de correo electrónico: musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com o csanchez@educa.jcyl.es
Con este vídeo podremos seguir repasando estas notas. Vas a ver como salen en el pentagrama, una señora las canta y a continuación te dan tiempo a ti para que las cantes, repitiendo lo mismo que ha dicho la señora.
En este otro vídeo, te explico como es un piano por dentro, y también recordamos como sonaban los sonidos agudos o claritos y los graves u oscuros. El piano es un instrumento de cuerda golpeada por unos macillos que se mueven cada vez que se aprieta una tecla. Espero que te guste:
TERCERO
He encontrado una canción de flauta más fácil que la anterior, solo con la nota "la". Si la canción que hemos visto la última vez te ha resultado difícil, puedes probar con esta. Ahora tienes que mantener todo el tiempo la posición de la nota "la", recuerda que había que tapar los dos agujeros superiores con la mano izquierda y con el dedo gordo de la mano izquierda en agujero de atrás. Todo el tiempo mantengo esa posición sin mover los dedos y soplo marcando el ritmo:
Esta es la partitura. Puedes copiarla en pentagrama y enviármela a mi dirección de correo electrónico: csanchez@educa.jcyl.es o musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Primero escucha la canción con el vídeo. Luego puedes ver el vídeo-tutorial si crees que lo necesitas, pero si ya lo entiendes todo, a lo mejor no es necesario:
Aquí tienes el vídeo-tutorial para aprender la canción. Tal vez resulte un poco largo. Puedes verle a "cachitos", un poco cada día, no hacerlo todo de golpe e ir practicando la parte que hayas visto. También puedes hacerme llegar algún comentario a mi cuenta de correo electrónico sobre lo que te ha parecido el vídeo-tutorial, si te parece extenso, si te parece que te ayuda... lo que consideres. Así lo tendré en cuenta para hacerlo mejor la próxima vez. Recuerdo mis direcciones de correo electrónico: csanchez@educa.jcyl.es o musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Cambiamos un poco de actividad. Con este otro vídeo-tutorial repasaremos conceptos que aprendimos en cursos pasados: sonidos agudos o "claritos", sonidos graves u "oscuros". Recordaremos también que los instrumentos que hacen sonidos agudos son pequeños y los que hacen sonidos graves son grandes... Además, aprendemos como es un piano por dentro y repasamos las notas de la escala...
CUARTO
Esta semana vamos a descansar un poco de flauta. Pero no descuides la practica de las notas do y re graves, especialmente si aun no te salen... ya que la semana que viene volveremos a ver otra canción para repasar esos sonidos.
Con este nuevo vídeo, repasaremos ritmo. Primero puedes verle. Luego, si tienes dudas, escucha el vídeo-tutorial que he hecho para ayudarte a entender mejor:
Vídeo-tutorial:
Con este otro vídeo repasamos las notas sol, mi, re y do. Una señora aparece cantándolas mientras salen en el pentagrama. Después te darán tiempo a ti para que las cantes justo después de haberlas oído.
Para seguir repasando el nombre de las notas y su colocación en el pentagrama vamos a jugar con este juego, llamado "memory notas":
Cuando pinches en las letras azules de abajo, te van a salir unas tarjetitas. Debes pinchar en las tarjetitas de dos en dos y te saldrán, o bien el nombre de una nota, o bien el dibujo de una nota colocada en el pentagrama. Cuando coincida el nombre escrito con el dibujo correcto de la nota, habrás hecho una pareja. Es como un memory normal pero con nombres y dibujos de notas.
QUINTO
Vamos a aprender a tocar la escala completa, con todas las notas, incluída la nota fa. Fíjate en este vídeo-tutorial, en el que te explican como tocar todas las notas de la escala y te muestran su posición en el pentagrama:
Practica cada una de las notas por separado, ya sea empezando por la más grave de todas y subiendo poco a poco hasta la más aguda, o al revés. Cuando ya te salga cada una por separado, intenta tocar la escala seguida. Creo que es más fácil que hagas la escala empezando por el re agudo y descendiendo hasta el do, mejor así que no al revés, empezar desde el do grave y luego ir subiendo. Pero lo ideal es que te salga de las dos maneras, ascendente y descendente.
Con este juego, podrás recordar también las posiciones de las notas, tanto en el pentagrama como en la flauta. Pincha en las letras azules para acceder a él:
En este otro vídeo repasamos también las notas de la escala musical y donde van colocadas las notas. Si ya te salen las notas con tu flauta, puedes tocarlas cada vez que aparezcan en la canción.
Por último, te paso un pentagrama con las notas musicales colocadas cada una en su lugar, primero con la escala ascendente y luego descendente.
Este otro dibujo es lo mismo, pero en vez de pintar cada nota de un color, he hecho en rojo las que van en líneas y en azul las que van en espacios. Recuerda que, tanto si subimos como si bajamos en la escala, las notas se alternan en líneas y espacios:
Me gustaría que elijas uno de estos dos dibujos, el que más te guste, y lo hagas en un folio, indicando si la escala es ascendente o descendente. Le haces una foto y me lo envías a una de mis direcciones de correo electrónico: csanchez@educa.jcyl.es o musicanuevasegoviaelenafortun@gmail.com
Para que sigas repasando la posición de las notas en el pentagrama, recuerda el juego del reto de las notas musicales:
SEXTO
Vamos a seguir aprendiendo cosas sobre el compositor Bach. Te recuerdo que puedes volver a ver los vídeos que te propuse la semana pasada. Para ir a la entrada de la semana pasada, pincha aquí.
Hoy aprenderemos que Bach fue un gran maestro de la "polifonía" Pero... ¿qué es esa palabra tan rara que acabo de decir, "polifonía"? Vamos a aprenderla con un vídeo-tutorial y un juego que seguro te gustará mucho.
Resumidamente, "polifonía" en música, es cuando suenan varias melodías o varias notas a la vez y el resultado de esa "mezcla" nos resulta agradable, armonioso.
Pincha sobre las letras azules para acceder al juego. Te saldrá una ventana nueva y verás un dibujo de Bach tocando el órgano con un botón de "play" al lado. Pincha en el botón de play y se te abrirá el juego. Primero te explicarán lo que es una "armonía" y luego te pondrán un pentagrama para que escribas tú mismo la melodía que quieras. Puede ser una que conozcas o una inventada. Para escribir la melodía solo tienes que pinchar con el cursor sobre la línea o espacio del pentagrama donde quieras poner las notas. Cuando hayas escrito la melodía da al botón verde de armonizar, y el juego sabrá hacerte las otras melodías para armonizar la que has hecho tú primero. Además, tienes otros botones y opciones que te presenta el juego. Explora un poco las posibilidades que te ofrece.
Para terminar las tareas de esta semana, vamos a aprender y practicar una nota nueva con la flauta. Es un poco difícil, así que primero debemos practicarla por separado hasta que consigamos que nos salga el sonido. Debemos practicarla ya que en posteriores semanas aprenderemos alguna canción con esta nota.
La nota es "mi agudo" y en el pentagrama se escribe justo encima del "re agudo", esto es, si el "re agudo" va sobre la cuarta línea, el "mi agudo" va dentro del primer espacio:
Atentos a las imágenes y al vídeo-tutorial que he hecho para explicarte como se hace:
Comentarios
Publicar un comentario